2/8/11

Pinacoteca meteorológica (IV)


La barca durante la inundación, Port-Marly
Alfred Sisley, 1876
Museo de Orsay, París
Los celajes, los paisajes fluviales y los reflejos que tienen lugar sobre las aguas fueron algunos de los motivos que más interesaron al pintor impresionista Alfred Sisley (1839-1899). En marzo de 1876, Sisley fue testigo del desbordamiento del río Sena en Port-Marly, localidad cercana a París y vecina del municipio de Marly-le-Roi, donde residía el artista desde 1874. Dicha circunstancia le brindó la oportunidad de trasladarse allí, pincel en ristre, y crear una de sus series de cuadros de más bella factura, alejados del dramatismo que siempre acompaña a un acontecimiento de esta naturaleza. La presente obra es una de las seis que el artista dedicó a la inundación de Port-Marly. La crecida del río transformó el paisaje local, anegando las calles de ese pequeño pueblo francés y alterando la vida de sus ciudadanos, que, como apreciamos en el cuadro, se vieron obligados a desplazarse en barcas para salir de sus casas. Un cielo nada amenazante, de intenso color azul, salpicado de nubes algodonosas –que identificamos con altocúmulos–, domina buena parte de la escena, lo que denota el interés del artista por el medio atmosférico. Al situar la línea del horizonte tan baja, Sisley otorga un gran protagonismo al celaje, de manera parecida a como hicieron otros paisajistas como Constable o Ruysdael. El otro gran protagonista del lienzo es el agua, en la que vemos reflejados los objetos del paisaje, deformados por el reflujo al que se ve sometida la capa líquida.

© José Miguel Viñas

Fuente: http://www.divulgameteo.es/

30/7/11

Los productos ecológicos son pijos


José Miguel Mulet, autor del libro 'Los productos naturales, ¡vaya timo!' (Ed. Laetoli), asegura que "los productos ecológicos no son ni más sanos ni más sostenibles, sólo más pijos". Mulet señala que los consumidores "pagan el doble por un producto que no tiene ningún beneficio" y añade que los controles y la seguridad alimentaria en los productos naturales no es mayor que en el resto de alimentos.

Mulet, natural de Denia, es profesor de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia y además dirige el laboratorio de crecimiento celular y estrés abiótico del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas del CSIC y de la UPV. Con su obra pretende dar a conocer algunas verdades sobre los productos naturales. SEGUIR LEYENDO...

Fuente: El Mundo.es

29/7/11

Pinacoteca meteorológica (III)

El grito
Edvar Munch, 1893
Galería Nacional de Oslo
A lo largo de la historia, pocos cuadros han logrado transmitir de una forma tan desgarradora la angustia de un ser humano, como este famoso grito que inmortalizó el pintor noruego Edvard Munch (1863-1944). Estamos ante una de las principales obras pictóricas del movimiento expresionista y un icono de la cultura universal. Aunque lo primero que uno piensa cuando ve este cuadro es que se trata de un hombre gritando –presa del pánico–, en realidad lo que está haciendo es taparse los oídos, supuestamente ante un ensordecedor ruido. Las líneas sinuosas que dan forma al personaje y que aparecen tras él y en el cielo, estarían representando precisamente ese ruido. También llama la atención en el cuadro el intenso color naranja y rojizo de los celajes. En 2004, un equipo de científicos de la Universidad de Texas (EEUU) los relacionó con la erupción del Krakatoa, ocurrida el 27 de agosto de 1883, diez años antes de que el cuadro fuera pintado. “El grito” evoca una vivencia que tuvo artista a los 20 años de edad, y que ciertamente le impresionó. En palabras del propio Munch: “Paseaba por un sendero con dos amigos –el sol de puso–, de repente el cielo se tiño de rojo sangre (...) –sangre y lenguas de fuego acechaban sobre el azul oscuro del fiordo y de la ciudad [Oslo]–, mis amigos continuaron y yo me quedé quieto, temblando de ansiedad, sentí un grito infinito que atravesaba la Naturaleza.” A pesar de encontrarse tan lejos de Noruega el volcán indonesio Krakatoa, su violenta erupción, ocurrida en la fecha antes apuntada, fue de tal magnitud que, aparte del estruendo que causó (se pudo escuchar casi a 5.000 kilómetros de distancia) y de los fuertes seísmos que tuvieron lugar, lanzó a la atmósfera una cantidad enorme de materiales volcánicos, inyectándolos a grandes altitudes, lo que provocó espectaculares puestas de sol en el norte de Europa durante varios meses después de la erupción. La presencia de aerosoles en el aire provoca una dispersión de la luz diferente –en mayores longitudes de onda– que cuando el aire está más limpio, lo que se traduce en unos cielos más rojizos y encendidos durante los atardeceres y amaneceres. Edvard Munch pintó los colores rojizos provocados por la erupción del Krakatoa en su cuadro más conocido.

© José Miguel Viñas

Fuente: www.divulgameteo.es

23/7/11

Pinacoteca meteorológica (II)

El falso espejo
René Magritte, 1928
MoMA, Nueva York

Con cuadros como este falso espejo, en el que aparece un cielo azul salpicado de nubes blancas –las típicas nubes de algodón–, el pintor belga René (François Ghislain) Magritte (1898-1967) consiguió, de forma muy eficaz, despertar la curiosidad del espectador y provocar en él una reflexión sobre lo que está contemplando. La observación de una escena irreal construida con objetos reales (el ojo humano y las nubes en este caso), fácilmente identificables, fue la técnica que explotó con acierto este pintor surrealista, para lo cuál utilizó como recurso pictórico este tipo de nubes en muchos de sus cuadros. Esto fue así debido, sin duda, a la fascinación que ejercían las nubes sobre él. Magritte dibuja siempre el mismo tipo de nubes –cúmulos de buen tiempo y altocúmulos de la variedad floccus (nubes aborregadas)– al corresponderse con la imagen mental que tenemos de una nube la mayoría de las personas. La línea que separa lo real de lo irreal en este cuadro es intencionadamente muy delgada. El iris del ojo que domina la escena es un espejo perfecto que refleja el cielo y las nubes. En el mundo real el iris también refleja los objetos en los que fijamos la mirada, pero lo hace sólo de manera parcial. El paisaje celeste que nos muestra Magritte en “El falso espejo” es el reflejo artificioso de la naturaleza en un ojo. “El sentimiento que experimentamos al contemplar un cuadro, no se puede distinguir del cuadro ni de nosotros mismos. El sentimiento, el cuadro y nosotros mismos estamos reunidos en nuestro misterio”, dejó escrito este genial artista.

© José Miguel Viñas

Fuente: www.divulgameteo.es

22/7/11

Termina una época

Columbia     -    Challenger     -    Discovery     -    Atlantis     -    Endeavour
Seguro que muchos de vosotros habéis visto en televisión imágenes de los transbordadores espaciales  (Space Shuttle) que la Agencia Espacial Norteamericana (NASA) viene lanzando desde los años 80, cuando todavía no habíais nacido. La mayor parte de las misiones terminaron con éxito, pero hubo dos que no acabaron bien, muriendo los tripulantes de los transbordadores, en total 14 astronautas El primer desastre fue el del transbordador Challenger que ocurrió en 1986, cuyo tanque de combustible (de color rojizo en las fotografías) estalló al minuto de ser lanzado como consecuencia del fallo de uno de los cohetes impulsores. 


Explosión del Challenger el 28 de enero de 1986


La otra tragedia, ocurrida en 2003, fue la del transbordador Columbia, que se desintegró en su reentrada en la atmósfera, cuando faltaba muy poco para su aterrizaje. 


Imagen idealizada de la reentrada de un transbordador
 en la atmósfera terrestre


Afortunadamente, el resto de naves han seguido realizando misiones espaciales: ayudando a construir la Estación Espacial Internacional, a poner satélites y telescopios en órbita y a realizar todo tipo de experimentos. Ayer estas formidables máquinas dejaron de ser operativas pues llegaron al final de su vida útil. Aquí os dejo un vídeo con imágenes de las diferentes misiones.







En este otro vídeo, realizado por Fernando Cabrerizo de la Sociedad Astronómica Syma de Valladolid, podéis ver el último tránsito solar del transbordador Atlantis (STS 135) después de desacoplarse de la estación espacial internacional (ISS).



21/7/11

Pinacoteca meteorológica (I)

El príncipe Baltasar Carlos a caballo
Diego Velázquez, 1635
Museo del Prado

Este es uno de los cinco retratos ecuestres que Diego Velázquez (1599-1660) pintó por encargo para el Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro. La perfección con la que el artista retrató el angelical rostro del joven príncipe, es uno de los elementos que más llama la atención del cuadro, lo mismo que el aspecto rechoncho de la jaca. En su monografía sobre Velázquez –publicada en 1898–, el pintor español Aureliano de Beruete y Moret (1845-1912) comentaba acerca de este cuadro: “Obra verdaderamente inspirada a la cual la crítica más maliciosa no podría encontrar otro reparo a hacer que el vientre exageradamente voluminoso y las patas demasiado alargadas del caballo.” Hay que tener en cuenta que el emplazamiento elegido para este cuadro era sobre una de las puertas que daban acceso al Salón de Reinos, y que Velázquez pintó el caballo expresamente deformado, teniendo en cuenta el efecto de perspectiva con el que iba a ser observado desde abajo. Tanto el príncipe como el caballo destacan nítidamente sobre el paisaje del fondo, así como sobre el magnífico cielo que, en honor al artista, recibe el nombre de “cielo velazqueño”. En primer término tenemos los sedimentos arenosos que transporta el río Manzanares a su paso por el Monte de El Pardo. Justo detrás aparece el encinar que domina este enclave madrileño y, en el fondo, el perfil montañoso de la Sierra de Guadarrama, con las cumbres de La Maliciosa nevadas en la parte de la derecha. El colorido de todo ese paisaje natural es rico y variado y se completa con los tonos azulados y grises que dominan en los celajes, sin olvidarnos del blanco de las nubes desgarradas de la parte superior izquierda, cuya aplicación resulta fundamental para dotar de equilibrio cromático a la obra.

© José Miguel Viñas

Fuente: www.divulgameteo.es

17/7/11

Sierra Nevada night sky time lapse

Sierra Nevada night sky time lapse from Isidro Villo on Vimeo.

Night sky time lapse video taken in Sierra Nevada (Granada/Spain). It was filmed between May/2010 and February/2011 using a Canon 500D, Canon 28mm f/1.8 and Sigma 20mm f/1.8. Music by Vangelis, 12 O'Clock.

22/6/11

¿Qué está pasando?

A todos mis parafriends

Vuelve Dawkins

Franmuje, de nuevo está entre nosotros tu admirado Dawkins, pulsa y lee.

18/6/11

Tra la crisis la luz. Luz+luz=oscuridad

Hola Franmuje y demás compañeros, me habréis encontrado raro estos últimos tiempos, ha llegado el final de la crisis, todo ha pasado y en este vídeo tenéis la explicación. He sufrido un profundo proceso de transformación interoceptiva con reflejos de abducción niov externa tipo ·D. La tacita blanca quedó en su sitio.

Cansado del rol que me tocó vivir tomé una decisión. Además estaba hasta el taspelo de ser BTR (blanco tinto rosado) y quemarme por el puto Sol-ra, así que fui a Puertoenrico me tomé unas infusiones, fumé unas hierbas y ya estoy de vuelta. Soy otro, aunque me ha quedado una mirada rara, ya lo sé, se lo dire a Nisapito.

Lo único malo es que he consumido un turno de la postvida (o de la postmuerte). A la mierda me quedan más. Y tb he conseguido estar mas concienciado con la ciencia con paciencia compartida, ¿esto es positivo?

9/6/11

La cruz de la cruzada

Qué miedo dan estos tipos.

16/5/11

¿Papá dónde está el cielo?

14/5/11

Las voces de la noche

EnlaceSin miedo, pulsa y escucha.

7/5/11

Alzando el vuelo



Si queréis seguir en directo la crianza de tres polluelos de águila imperial recien nacidos que una pareja de esta especie protegida está realizando en un nido ubicado en el Parque Nacional de Cabañeros, pulsad sobre la imagen.

2/5/11

Mírate en este espejo

¿Nos valdría para explicar nuestro comportamiento en las aulas?


9/4/11

El sonido del bosque

¿Quieres escuchar los sonidos del bosque?, pulsando...


27/3/11

La últimas aventuras de Fermat

9/3/11

¿Patria o muerte?



5/3/11

Hace falta un Servicio Geológico Nacional


Hace unos días un alumno, entusiasta de la geología por más señas (uno de los pocos que deben quedar ya), me preguntó por la noticia publicada en El País sobre la posible desaparición del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) si la nueva Ley de la Ciencia es aprobada en sus actuales términos. Como no andamos en nuestro país muy sobrados de este tipo de organismos, además en este caso de reconocido prestigio, os dejo el enlace de la noticia para que estéis informados. LEER MÁS...

27/2/11

Nueva serie: VÍDEOS DEDICADOS

PARA EL PROFESOR F. MUJERIEGO

30/1/11

2011 AÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES


El 20 de diciembre de 2006, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución (A/RES/61/193) por la que se declaraba 2011 Año Internacional de los Bosques. Esta celebración resultará útil para tomar mayor conciencia de que los bosques son parte integrante del desarrollo sostenible del planeta debido a los beneficios económicos, socioculturales y ambientales que proporcionan. Con este fin, se promoverá la acción internacional en pos de la ordenación sostenible, la conservación y el desarrollo de todo tipo de bosques, incluidos los árboles fuera de ellos.




28/1/11

Año Internacioal de la Química

15/1/11

Il était une fois...

¿Ésta es la sensación que tienen nuestros alumnos cuando nos ven entrar en las aulas?

14/1/11

ECOLAB

En este blog llamado "ECOLAB" podemos encontrar algunas entradas interesantes de Clemente Álvarez, periodista especializado en medio ambiente.


OBSOLESCENCIA PROGRAMADA

COMPRAR, TIRAR, COMPRAR...


13/1/11

Ojos y evolución



Cuando Charles Darwin desarrollaba su teoría sobre el origen de las especies, pensar en el ojo le producía un “sudor frío”. Entre todos los órganos, era el ojo el que Darwin encontraba más difícil de imaginar evolucionando poco a poco.

Hoy nos puede parecer igual de inverosímil, pero las pruebas están ahí para convencernos. Hemos encontrado organismos que presentan ojos en casi todas las etapas, desde una pared de células fotosensibles hasta el ojo humano. De hecho, sabemos que hay ojos que se han desarrollado de manera completamente independiente de la línea evolutiva que llega a los vertebrados. Tenemos por ejemplo los ojos compuestos de los insectos, los simples de las arañas (parecidos a los nuestros pero con los fotoreceptores de la retina “apuntando al lado correcto” o los ojos simples de calamares y pulpos.

Algunos de los ojos que se han analizado, recurren a estrategias más propias de la tecnología, y que no esperarías encontrarte en un animal. Veamos algunas de ellas. LEER MÁS...

También os puede resultar interesante el siguiente artículo:

EVOLUCIÓN Y EFICACIA DE LA RETINA HUMANA

Original: Amazings.es

12/1/11

El purgatorio

Inesperado avance en la búsqueda de respuestas a dudas seculares.

Más información en este enlace.

Por otra parte hoy se ha producido una alocada subida de la cotización de algunas empresas farmacéuticas fabricantes de5-metoxi-2-[(4-metoxi-3,5-dimetil-piridin-2-il)metilsulfinil]-3H-bencimidazol.

7/1/11

A propósito del último enigma

Creo que tu filósofo también es un plastilinero (defensor de la plastilina educativa).

4/1/11

Escépticos: ¿Fuimos a la Luna?



Aquí tenéis el esperado estreno del programa Escépticos de Luis Alfonso Gámez y José Antonio Pérez en ETB.

Nota: Incluye escenas de terror en las que alumnos universitarios aseguran no tener pruebas de que el hombre pisó la Luna.

Visto en Amazings.